En Bali las familias se sienten muy
contentas cuando uno de los miembros de la familia decide realizar lo que se conoce
con el nombre de “Brahmacari”. El Brahmacari es el acto de vivir como un Bhagwan
por un corto tiempo al menos una vez en la vida; y el Bhagavan es lo que se conocería
como un sacerdote en la religión católica solo que en este caso para la religión
hindú.
En el caso de la religión católica existen
Seminarios que son tan preciosos por dentro…jardines de rosas, pisos brillantes,
arte y arquitectura…ahhh se respira un aire de paz…afortunadamente algunos de
estos seminarios ofrecen retiros….pero no son iguales a la viva experiencia que
tienen los aprendices de sacerdotes...o de monjitas en un convento…¿no es así?
Si los ofrecieran... que sensación te produciría
vivir como un religioso por un tiempo…¿sensación dolorosa? ¿Aburrida?. Quizás ¿interesante?...
¿divertido?...
En el caso de los budistas, estos le
llaman “Sangha”. Para Thich Nhat una Sangha debería ser un monasterio que
expresa tu yo interior…un lugar donde la paz y la felicidad son posibles. Para
los budistas lo más importante es el autoconocimiento…estar conscientes de
quien eres a través de la meditación y posteriormente la disciplina de
autoconsciencia en cada tarea ordinaria cuando se debe dejar el monasterio. ¿De
que serviría aprender cualquier enseñanza si no la practicas? Por ello los
budistas te piden que entres al monasterio con la mente en blanco…aunque no lo está
en realidad…lastimosamente; porque la mente se va convirtiendo en una pesadilla
los primeros días…
Pero si eres persistente y estás dispuesto
a seguir hasta el final, los beneficios son realmente enriquecedores; además de
encontrarte con personas muy interesantes, un grupo de gente con vidas e
intereses muy diversos excepto por el intenso deseo de encontrar la paz. Con el
tiempo la imagen de Buda se va transformando…de una simple estatua de bronce al
hombre que tiene tanta sabiduría, amor, compasión y paz que no puedes hacer
otra cosa que amarlo…
La verdad es que vivimos en una sociedad
que con el tiempo se está acostumbrando a las soluciones “rápidas”…para todo
dolor hay pastillas, toda “imperfección” tiene cirugías….para todo problema
corremos a la oficina del psicólogo inmediatamente…y cuando no podemos con el
dolor recurrimos a las drogas…las adicciones, que con el paso del tiempo a más
de ayudarnos nos van consumiendo como el fuego pero poco a poco…¿el resultado?…un
mundo con muchas desigualdades…guerras…injusticias…opresión y poder.
A veces me pregunto si no existiría una
mejor manera de controlar el tráfico de niños, o la compra de armas, o el tráfico
de drogas por ejemplo….pero en tanto que exista una “demanda” existirá una
oferta….y por sus características una oferta que genera ganancias bastante jugosas…
¿Y qué hay del dolor humano? ¿De la confusión
y la pena en la que muchos caen dándose por vencidos en su soledad? …
Hay un pasaje en la Biblia que me gusta
mucho en Juan 14:
“Yo soy el camino, la
verdad y la vida —le contestó Jesús—. Nadie llega al Padre sino por mí.
7 Si ustedes realmente
me conocieran, conocerían también a mi Padre. Y ya desde este momento lo
conocen y lo han visto.
8 —Señor —dijo Felipe—,
muéstranos al Padre y con eso nos basta.
9 —¡Pero, Felipe! ¿Tanto tiempo
llevo ya entre ustedes, y todavía no me conoces? El que me ha visto a mí, ha
visto al Padre. ¿Cómo puedes decirme: “Muéstranos al Padre”? 10 ¿Acaso
no crees que yo estoy en el Padre, y que el Padre está en mí? Las palabras que
yo les comunico, no las hablo como cosa mía, sino que es el Padre, que está en
mí, el que realiza sus obras. 11 Créanme cuando les digo que yo estoy en el Padre
y que el Padre está en mí; o al menos créanme por las obras mismas.
12 Ciertamente les
aseguro que el que cree en mí las obras que yo hago también él las hará, y aun
las hará mayores, porque yo vuelvo al Padre.
A veces creo que todos
tenemos un Jesús o Buda interior…aquel que nos ayuda a ver la realidad y la
verdad como es ….a vivir en paz y con amor…construir un mundo más solidario…encontrar
el paraíso en el corazón. Quizás sería bueno a veces preguntarnos en qué medida
somos capaces de dar de nosotros mismos por conocer a Dios, por tener la viva experiencia de aquellos que
se dedican todo el tiempo por conocerlo……al menos por unos días….
El conocimiento por
experiencia no puede borrarse como el amor por Dios porque por una vez estamos
aprendiendo de fuente viva lo que es sentirlo y es más fuerte que solo leerle o
por doctrinas. En muchos paises el servicio militar es obligado..en caso de guerra...y que seria si el "Brahmacari" es obligatorio? je je...al menos se estaria preparado en caso de guerras...pero internas.
Les dejo una canción muy
bonita, sean felices, no hay necesidad de soñar con una salvación…ella ya está
entre nosotros….
8 comentarios:
Sin duda, debe ser una experiencia muy interesante, que nos enseña mucho de nosotros mismos.
Me parece hermoso y enriquecedor poder vivir en un monasterio por un corto periodo de tiempo. Creo que ante la disminución en el número de vocaciones, algunos conventos de monjas invitan a vivir esa experiencia por unos días. De verdad que me parece una excelente práctica lo que nos cuentas. Y sí, tienes razón que nuestra sociedad busca remedios rápidos pero no profundos, y se suele buscar más la consecución de placer que la unión con Dios y lo que esto conlleva, pues de nada vale la teoría sin la práctica. ¡Bonito y sugerente artículo!
Muchos besos
Gran Sabiduría en Humildad.
Un Abrazo.
Orando lo conocí.
Una ventana se abrió
en el corazón
mostrando sabiduría
sencillez e infinito...
¿Era sólo Dios?
¿Era yo?
NOOOO
Eramos los dos.
Sería una buena forma de encontrar paz y serenidad.
Muy interesante.
Un beso y feliz semana.
que placer leerte siempre tus ideas lo que escribes me parece
genialmnente maravillosos
Me encantan estos temas, muero por ir a la India, me gusta todo lo que suene a espiritualidad.
Gracias por visitar mi blog.
Yo me he quedado de seguidora en el tuyo.
Buen fin de semana
Great saying.
Publicar un comentario