Sentado bajo el árbol Bodhi, Siddhartha
Gautama meditaba. Pero aquella noche Mara sabía que se acercaba el día…no podía
permitir que la humanidad reciba el conocimiento que Siddhartha un día dejaría
como legado, su misión era detenerle…
Conocedor de las debilidades humanas, Mara
envió las más hermosas mujeres al encuentro de Siddhartha, ellas ofrecían los más
sensuales placeres…artimañas inimaginables por el hombre..…
Aahhh el placer más “conocido” por la
humanidad…el sexo…
Utilizado por centurias, el sexo fue
instrumento de poder. Desde las masivas violaciones de Ghengis Khan hasta la
actual trata de blancas. Guerras, espionaje y economía….uno tras otro cayeron
como moscas en las telarañas. Cada año se reportan millones de niños violados,
secuestrados, o en “online sextortion”…Y cada día se ven más noticias de la adicción
al sexo, incluyendo adicción al sexo por internet…Si, evidentemente Mara conoce muy bien
este tema.
Pero ese día, Mara se equivocaba con
Siddhartha. ¿Cómo hacer el amor…sin amor?... ¿Cómo dejarse llevar tan solo por el
placer sin tomar responsabilidad de tus acciones?...placer sin amor…un día
vuelas alto y al otro deseas volar aún más alto….al final acabas perdido y
arrastras cruelmente en tu caída…… ¿Cuantos criminales son el resultado de un
trauma durante la infancia?...Hogares sin amor…sexo sin amor.
Siddhartha sabía muy bien del karma, sabia
del Dharma y de la verdadera libertad..…Decidió
ignorar las mujeres….continúo meditando consciente en el presente,
medito en su objetivo, se perdió en su libertad...
Mara enfureció.
Si no es placer entonces es violencia.
Mara enfurecido envió sus mejores guerreros. Tendrás Guerra Siddhartha! …Si no
haces lo que quiero entonces te odio. Dicen que del amor al odio hay solo un
paso….pero… ¿lo hay? …Odio, rencor, violencia, crueldad…venganza…ira…
Bbrrrrr ¿Cuánto se cuenta de estas
emociones en la humanidad? …Cuantas guerras, matanzas, violencia por el mundo….cuántas
vidas más se deben sacrificar? ……billones de dólares se invierten cada año en
armas…se habla de guerras, venganza, odio, rencor y terrorismo…Todo gira
alrededor del poder, fama y dinero….
Pero Mara olvidaba que Siddhartha no
estaba solo, ¿cómo podría estarlo si iba en busca de la liberación? A veces nos
imaginamos que lo estamos…pero no es verdad…Dios nos ama…amaba a Siddhartha
quien solo buscaba la liberación, la compasión, el amor….la paz…y sus enseñanzas
serian mundialmente reconocidas…
Entre endemoniados guerreros la tierra se movió
y lanzo torrenciales inundaciones contra los enfurecidos guerreros de Mara convirtiendo
sus flechas en flores....Siddhartha permaneció intocable.
Guerra perdida….lastimosamente Mara no se da
por vencido, así es el….insistente. Esta vez apelaría a la más fuerte de las armas…la
mente.
Esa “voz” en la cabeza, ese sentimiento
poco ajeno a muchos…ese ahogarse en la garganta cuando se te acerca…y te
susurra…te atormenta…te cuestiona y te invita a dudar…¿cuantas veces la has
escuchado? ¿Cuantas veces has llorado en soledad? Un día crees en algo….un día
crees que tocas la felicidad pero al otro cambias de opinión…al final no sabes
en que crees….al final pierdes la Fe….Cuanta fragilidad!
Mara susurro en la mente de Siddhartha ¿Cómo
pudiste abandonar a tu padre Siddhartha? ….tu!...su único hijo y heredero, aquel
que debía reinar por el bien de una nación!...estas sentado aquí y tu anciano
padre solo…quizás apenado….mal hijo, le causaste tristeza…y ¿qué hay de tu hijo
y esposa?...
Debes retornar, hazlo ahora….entrégame tu
sitio…yo debería continuar esta tu labor….
¿Cuantas veces apunta dedos la sociedad?. Juzgar,
criticar, imponer la “moral”.…te dicen que es lo correcto, te encierran en
conceptos…
Pero ¿cuándo lo correcto.. es lo correcto?...No
fue Moisés un asesino fugitivo?...Y aun así Dios le entrego las más valiosas
leyes conocidas como mandamientos y le encomendó liberar de la esclavitud a multitudes….Curioso,
cuando es el mal, el mal?....cuantos asesinan a nombre de Dios? …
Nada nos causa más admiración que aquellos
que defienden una causa noble, admiramos su valor, su perseverancia, su determinación….hombres
como Gandhi, Mandela, Lincoln…Galileo…aunque todo pareciera oponerse o
cuestionarle…su fe en sí mismos, su conocimiento y seguridad por lo que quieren
es más fuerte que todo…Saben lo que quieren y van por ello y......Siddhartha no era
la excepción.
Siddhartha había ya aprendido mucho del
Dharma, tenía una misión en la cabeza y tenía un deseo intenso por algo más allá
del sufrimiento que acosaba a la humanidad por todo lado a su alrededor….ricos
y pobres, sanos y enfermos…jóvenes y ancianos….donde estaba la respuesta? Era
su misión y sabiamente contestaba a Mara…a cada interrogante Siddhartha respondía
con sabiduría.
Mara estaba debilitado pero no se rendía…en
su último intento susurro a Sidhartha “Mírate como estas…..estas perdiendo el
tiempo…tanto trabajo para nada…pobre de ti, mira alrededor. Estas solo….nadie será
testigo de tu labor”…
Siddhartha toco levemente la tierra y
exclamo “La tierra es mi testigo”…..
La tierra se movió, entrego un temblor y
se escuchó: “Soy testigo! Y compañero”….
Es la tierra ajena a nuestra vida? No es
ella quien nos alberga, nos da cobijo y alimento? ¿Cuando escuchamos al yo y cuando al ego? …¿cuándo
esperamos recompensas, agradecimientos, reconocimientos?....Si el amor comienza
por sí mismo porque no confiar que lo que hacemos es lo correcto…pensar en cuanto
puedo aportar más que en que hay ahí para mi…
Mara se desvaneció…..
Así fue que Sidhartha se elevó al cielo y
alcanzo la iluminación….desde aquel día se lo conocería como “El Buda” que
significa: el iluminado. Entonces se cuenta que Siddhartha miro al cielo las
primeras estrellas del amanecer y sintió que comprendía todo. Miro la vida, los
planetas y el universo. El pasado y el futuro. Comprendió el significado de la
existencia, por qué estamos aquí y quien nos creó. Al final descubrió la verdad
y estableció los principios del Karma.
Ahora era el Buda, liberado, iluminado. Su
búsqueda había terminado. Fue un día de luna llena. Un día que se reconocería
como “Vesak o Waisak”.
Quizás por el paso de nuestras vidas hemos
“visto” alguna cara de Mara…sino todas. Buda enseñó que nada es permanente y en
algún instante también Mara se desvanece…y eventualmente podremos ver con más
claridad donde estamos y es en aquel preciso momento que podremos ver la verdad
tal y como es…y veremos si todo alrededor nuestro es un tsunami o un hermoso jardín…la
verdad, será dependiendo de cuanto supimos escuchar a Mara o cuanto supimos actuar…pues
nadie te arrastrara a la luz, la verdad está solo en tus manos.
Un monje budista un día me dijo que todos
tenemos el corazón de Buda interiormente, en cada uno de nosotros habita un
Siddhartha. Necesitamos cuidar esa “semilla” interna, tocarla y alimentarla.
Vivir el presente plenamente, reconocer nuestros sufrimientos y alegrías de
manera sabia. Reconocer el mundo como un mundo de no nacimiento y no muerte…aquel
mundo donde el agua y la ola son uno…
Deja que tu espíritu se libere….sonríe
como Buda porque todo esto es pasajero…Y la verdad es una sola...Niegale las caras al mal...
Les dejo una Hermosa canción, a mí me gusta
mucho: Set my spirit free
17 comentarios:
Las caras del mal.. Diría que todos las hemos visto en mayor o menor medida. Son muy reconocibles en otras personas, pero lo más terrible es reconocerlas en uno mismo. Si eso pasa, no estamos perdidos, pues se nos ha mostrado algo en lo que podemos trabajar con fuerza y firmeza, avanzar más rápido en el camino y ser mejores personas. Sin duda hay que escuchar más al corazón que al ego, sin duda debemos entender que la impermanencia es una verdad esencial. Vengo del blog de mi amiga Katerin, en el cual, justamente hablábamos de esto: Toda situación cambia, ninguna emoción es eterna, todas las personas tienen sus transformaciones, cada relación sus fases y cada vida sus etapas. Sabiendo esto, podemos aprender a ser desapegados y más libres, esto ya lo sabía Siddharta, y aunque se le cuestione el hecho de abandonar a su joven esposa y a su hijo casi que recién nacido, no visitar a su anciano paadre, aunque sea una situación muy difícil de tolerar y entender, dentro de su misión había un legado mayor, algo demasiado grande como la explicación de las leyes del karma, una de las vías de la iluminación como lo es la importancia de meditar, el vacío y la impermanencia, entre otras muchas lecciones que nos deja este gran buda.
Esa voz que susurra en nuestra cabeza, no es más sabia que la que nos inspira en nuestro corazón. A ella hay que escuchar.
Ese cielo es casi tan bonito como tu entrada... :)
Besos y salud
No conocía esta historia, pero deja pensando...
Me ha fascinado la intensidad de tu texto
He disfrutado mucho de esta lectura; de una calidad difícilmente superable: me ha encantado. A veces la belleza pasa inadvertida incluso cuando vive en nosotros por fijar nuestra mirada, donde no hay nada...Nuestro corazón es un privilegio ausente de clases sociales o ricos y pobres. Le voy a dejar un texto que ayer escribí.
Agustín conduce su coche con prudencia pero sin darse cuenta, alguien atraviesa la calle sin reparar en el coche. Cae al suelo y se levanta. Agustin sale de su coche a socorrerlo y el afectado lo tranquiliza diciéndole que no es nada, que no se preocupara y sigue su camino. Alguien le comenta por la tarde al afectado que podría sacar una indemnización y automáticamente, lo denuncia a Agustín por su imprudencia...
María visita a su amiga. Entra en el salón y toma una revista que hay encima de la mesa para leerla. Sin darse cuenta, las gafas de su amiga caen al suelo y se rompe un cristal. Lo primero que le dice es lo siento mucho y su amiga le corresponde: no te preocupes ha sido un accidente, no pasa nada...Sin embargo, la amiga de María hace cuentas del precio del cristal y le dice: este cristal es caro, si no te importa, debes de pagármelo...
En una ocasión alguién me ofendió y decidí tomar partido. Una voz profunda me dijo...no tiene importancia dejémoslo pasar pero yo, no lo deje y tuve una discusión que realmente era innecesaria...
En cada uno de estos casos, los protagonistas accidentados en los primeros momentos del hecho actuaron, con una nobleza total. Pero después, pasado un tiempo, cambiaron sin escuchar a su corazón POR SER NOBLE.
Miles de trifurcas suceden cada día cuando la primera reacción del accidentado es, otorgar el perdón y seguir como amigos. No escuchar al corazón en su primera advertencia, crea enemistasdes o comflictos que fueron perdonados nada más suceder.
Sé que alcanzar al corazón requiere un esfuerzo en esta vida pero si de verdad quieres tener una tranquilidad en momentos determinados, hazle caso a ese sentimiento que te dice la verdad y no seas un garrulo. Me encanta la tranquilidad de mi conciencia para obrar de forma que si no le haces caso, un día puedas perder la razón sin merecerlo.
Nada más
Buscador
Pues no conocía la canción, así que una vez más me ilustras musiclamente. Gracias!!!
Sobre el texto, también muy ilustrativas todas las tentaciones de Buda. Y sí, ¡cuántas tentaciones nos atan! Hay que ser muy sabio para no dejarse atrapar. El camino es duro, pero poquito a poco quizá podamos ir cayendo menos en tanta trampa que pueda alejarnos de nuestro verdadero camino. Un bonito canto a la libertad sabia.
Besos
HOLA, SENTÍ GANAS DE CONCER TU BLOG DE A POCO, BUENOS CONCEPTOS. ¡HAY QUE VIVIR EN PAZ CON UNO MISMO Y LOS DEMÁS!
Ha sido un placer leer esta bellísima entrada.
Un texto estupendo.
Te dejo un beso grande.
Fluir en toda virtud y el mal desparece por falta de atención
Un Abrazo.
Interesante reflexión.
Saludos.
Patricia, gracias por tu visita, amiga...
Tu texto nos hace reflexionar en todas las pruebas que debemos superar hasta alcanzar la iluminación y perfección del espíritu...Es cierto que cada circunstancia nos exige una respuesta de mente y corazón y ello nos crea conflicto y lucha interior...A veces es difícil ser honesto y justo en nuestras actitudes y elecciones...La mente desea, exige y pide, mientras el corazón perdona y comprende...Poco a poco vamos descubriendo que uno nos acerca a la guerra y otro a la paz interior, por tanto el corazón es importante para el equilibrio espiritual...
Te dejo mi abrazo agradecido y mi cariño por tus buenos posts, Patricia.
M.Jesús
El mal tiene muchas caras, hay que dejar pasar el mal y siempre intentar quedarnos con el bien. Gracias por venir a visitarme un placer conocerte a través de tus letras, con tu permiso me quedo para volver en otro momento.
Un fuerte abrazo y feliz fin de semana.
Encantada de leerte, me ha gustado esta historia, para reflexionar.
Gracias siempre Patricia.
Besosss!
Cuanto tiempo sin poder visitarte Patricia,
Enriquecedor post, como siempre. Me quedo con muchas cosas que he leído, destacando el final, sonriamos como Buda porque todo es pasajero.
Un abrazo desde mi rinconcito del Mar Mediterráneo.
Júlia
Quizás por el paso de nuestras vidas hemos “visto” alguna cara de Mara…sino todas. Buda enseñó que nada es permanente y en algún instante también Mara se desvanece…y eventualmente podremos ver con más claridad donde estamos y es en aquel preciso momento que podremos ver la verdad tal y como es…y veremos si todo alrededor nuestro es un tsunami o un hermoso jardín…la verdad, será dependiendo de cuanto supimos escuchar a Mara o cuanto supimos actuar…pues nadie te arrastrara a la luz, la verdad está solo en tus manos.
Excelente y sabia historia esta en nosotros dejarse atrapar por la tentaciónes o seguir adelante con nuestra conviccione sy valores de vida.
Me encanto visitarte.
Saludos.
Excelente texto de una facíl y agradable lectura que al mismo tiempo nos va haciendo reflexionar.
Saludos un abrazo grande.
Expressivo texto bem elaborado. Parabéns pela criação
Publicar un comentario